
“…es
tango como nuestra expresión...pero no siempre por los caminos tradicionales…”,
“…surgió la necesidad de hacer un entramado poético, con un criterio conceptual…”,
“…a la hora de componer la música no pasa por lo raional, pasa por lo sensorial…”,
“…la música tiene que ser sincera a su tiempo…”

“…es
intención de la obra evaluar el peso de un pasado desdichado y pobre, hasta el
cobro de las herencias familiares y la aparición del gran hombre político y su
violencia, que alcanza sin piedad a amigos y enemigos…”, “…hay que tener
cuidado con el teatro histórico que no se convierta en un ensayo histórico…”, “…te
podés tomar licencias pero no podés contradecir al personaje…”
Entrevistamos a Florencia Farías protagonista junto
a Alfredo Grande de “Hilda y Freud. Amor en clave diván”, de Antonio Quinet, dirigida por Sebastián
Raffa. - Teatro La Clac (Av. de Mayo 1156 – Sábados 21,30 hs.

Florencia Farías es Dra. en Psicología (UBA), Psicoanalista, Psicóloga Social, Docente e
Investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Es Miembro de la Escuela
Internacional de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano; Docente del
Postgrado Colegio Clínico del Río de La Plata. Es Actriz y Autora de numerosos artículos psicoanalíticos y
teatrales. Próximamente lanzará su libro: ”Mujeres al fin: testimonios, goce
femenino y fin de análisis”, editado por LetraViva. Se formó actoralmente con
Julio Chávez, Pablo Chao, Lili Popovich, Roxana Randón y Fernando Ferrer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario