Nos
visitó Cintia Velázquez, soprano, integrante del elenco de Juventus lirica que pone
en escena “TURANDOT” ópera
en tres actos con música de Giacomo
Puccini y libreto
en italiano de Giuseppe
Adami y Renato Simoni. La Dirección musical
es del Maestro Antonio Maria Russo, la Dirección escénica de Ana
D’Annna y el vestuario de María Jaunarena – Últimas funciones 7 y 9 de
septiembre en el Teatro Avenida. Av. De Mayo 1222

La
historia de Turandot (nombre de origen persa que significa “la hija de Turán”)
se remonta a un poema persa titulado Las siete princesas. En el poema (de
Nezamí Ganyaví), una de estas siete princesas, de origen ruso, se encierra en
una fortaleza hasta que un hombre que sea digno de ella la encuentre y además
consiga resolver una serie de enigmas y tras eso, un terrible desafío de vida o
muerte. La historia fue mutando y la princesa rusa terminó convertida en la
cruel princesa china de Puccini (a la que finalmente el amor también redimirá),
según el libreto de Giuseppe Adami y Renato Simonni sobre una traducción
italiana de una pieza teatral de Friedrich Schiller.

Marta
Lubos entrega una potente y sensible María Moliner con dramaturgia de Manuel
Calzada Pérez, inspirada en la vida de la bibliotecaria hispana, autora del
"Diccionario del uso del español" (1966), una obra homérica con la
que se atrevió a revisar la naturalización del uso y significado de las
palabras, enfrentar a la Real Academia en tiempos del Generalísimo Franco y sobrellevar
su enfermedad.


Marcos
Montes que se lucio este año en los escenario con la puesta de Ana Frank en el
C.C. 25 de Mayo, Tres Tangos de A. Arias y Gonzalo Demaría en el CCK además de
filmar “El maestro” junto a Julio Chaves para la TV y estar rodando el film “Rosita”
de Verónica Chen. Felicidades Marcos…un mimo y una distinción por tanta labor
desplegada con tesón, sensibilidad y talento!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario