martes, 18 de marzo de 2014

Programa del 17/03/14





















Entrevistamos a la soprano Ceciclia Layceca integrante del
Ensamble Lírico Orquestal, que con la dirección del Maestro Gustavo Codina, pone en escena la ópera “Carmen” de George Bizet los días viernes 28 y domingo 30 de marzo a las a las 20hs y 18hs respectivamente en el Auditorio de Belgrano, Virrey Loreto 2348. 
Nos visito la actriz y productora teatral Georgina Rey protagonita de "Guayaquil...una historia de amor" - Teatro del Pueblo Av. Roque Saenz Peña 943 - Sábados y domingos a las 20 horas. También hablamos con su Director Manuel Iadvabni.
Además entrevistamos a la actriz y cantante Gabriela Bevaqua protagonista de "Mireya" unmusical de Tango - Libro y Letras: Pepe Cibrián Campoy. Música Original: Ángel Mahler. Teatro Presidente Alvear Av. Corrientes 1659 – Miércoles a Domingos 21 Horas.







miércoles, 12 de marzo de 2014

Programa 10/03/14




Entrevistamos a Pepe Cibrián Campoy que se presenta como protagonista en "Prisila" en el teatro Lola Membrives y con libro propio e iluminación en "Mireya...una comedia de tango" en el teatro Pte. Alvear con música de Angel Mahler

                                                      
Nos vistaron la actriz y directora teatral Virginia Lombardo que pone en 
escena "Juegos a la hora de la siesta" en el Auditorio Losada y Marcos   Montes, actor e interprete de jazz y bossa, que se presenta en la Biblioteca café.

martes, 25 de febrero de 2014

Programa Nº 76 - 24/02/14


Nos visitó Lisandro Fiks
 protagonista y director de "1982 Obertura solemne" obra de su autoría que se exhibe en el Auditorio Losada, Av. Corrientes 1551.
Entrevistamos al actor Osvaldo Tesser que pone en escena, con texto propio, “La verdadera historia de María… la Callas” en el Museo Isaac Fernández Blanco, SuipaCHA 1422 y a la Directora Ejecutiva de La Casa del Bicentenario, Liliana Piñeiro con motivo de la exhibición homenaje al canta autor y cineasta Leonardo Favio.

martes, 18 de febrero de 2014

Programa Nº 85 - 17/02/14


  Nos visitó Miguel Ángel Vilanova "Botafogo" presentando su último disco "Blues de mi corazón" Hablamos de su inmensa trayectoria y de la actualidad del rock nacional.
Entrevistamos a Damián Iglesia, Director de actores y uno de los protagonistas de "Mireya" Un musical de Tango. También hablamos con el de su destacado protagonismo en "Calígula" y de su actuación en "El jardín de los cerezos" de A. Chejov. 


martes, 11 de febrero de 2014

Programa Nº 84 - 10-02-14


 Nos visitó el Maestro Luis Ascot presentando la re edición de sus discos "MÚSICA ARGENTINA" Y "MÚSICA DO BRASIL" Música argentina se sostiene en la popular trilogía Piazzolla-Ginastera -Guastavino; del primero se oyen Milonga del ángel, La muerte del ángel y Resurrección del ángel; de Ginastera, las Tres Danzas argentinas y la Sonata de 1952, además de Milonga y Malambo; de Guastavino, la Sonatina en sol menor y Cuatro cantos populares, además de Bailecito y Gato. Música do Brasil está consagrado a Ernesto Nazareth (1863-1934) y Heitor Villa-Lobos (1887-1959).

También estuvimos con Javier Leone, compositor y cantante de tangos, algunos de los cuales han sido finalistas en pre Cosquín y seleccionados por la Academia Nacional del Tango para representar a las nuevas obras en distintos eventos. Además, su disco "Jaque Mate", de tangos inéditos con letra, ha sido postulado para los Premios Gardel 2013 y el proyecto ha sido declarado de interés cultural por el GCBA.
Entrevistamos a Barbara Sarasola Day, Directora del film "Deshora" Cine Gaumont: Av. Rivadavia 1635. - Cine Cosmos: Av. Corrientes 2048 

martes, 4 de febrero de 2014

Programa del 03/02/14

Entrevistamos la actriz PATRICIA PALMER, ganadora de premio ACE como mejor actriz unipersonal por "Juana la loca" - Teatro Del Angel - Mario Bravo 1239.
Tras su presentación en Cosquín nos visito la cantante BELÉN MACKINLAY  presentado su Cd "Trébol Blanco". También nos visitaron Oscar Gimenez y Ulises Pafundi, protagonistas de la obra tearal "Hablemos a calzón quitado" de Guillermo Gentile. Teatro El duende – Aráoz 1469

jueves, 26 de septiembre de 2013

Programa 23/09/13

 Nos visito el músico y compositor Pedro Chemes presentado sus CDs "Aires" y "Tango y origen"
 Entrevistamos al actor Hector Giovine protagonista junto a Rita Terranova de "El jardín de los cerezos"
Sabias que?: Homenaje a Mario Benedetti 
SEGMENTO LÍRICO: 9NA. SINFONÍA DE BEETHOVENN
SEGMENTO DE BLUES: B.B. KINGhttp://youtu.be/-Y8QxOjuYHg

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Programa 16/09/13


 Segmento lírico:
Entrevistamos al Maestro
Antonio Russo, Director orquestal y coral


 Nos visito el músico y compositor Iván Salo presentando su nueva placa
“Otra percepción” Lo acompaño
Lucía Barbaglia (prensa-manager

 Tras la función de “El jardín de los cerezos” hablamos con su protagonista la actriz Rita Terranova
 En sus comienzos desempeñó pequeños trabajos en Radio Nacional, haciendo comerciales y dibujando para revistas. Fue el creador del  programa humorístico radial de sketches, La revista dislocada, con libretos del autor Aldo Cammarotta y, del propio Délfor (bajo su seudónimo de Armando Libreto). 
 La revista dislocada se emitía los domingos a mediodía por LR4 Radio Splendid, se convirtió en un fenomenal éxito, y hasta tuvo su prolongación en una revista impresa del mismo nombre, en la que también aparecían dibujos de Délfor. El programa no tardó en pasar a la televisión, donde el éxito no fue tan grande. En tanto, la troupe de Delfor filmaba algunas películas (entre otras, Disloque en Mar del Plata y Disloque en el presidio).
 Durante la dictadura del general Alejandro Agustín Lanusse, los movimientos sociales peronistas ―proscritos desde la «Revolución Libertadora» (1955)― empezaron a hacer uso de algunas frases cómicas de Délfor para criticar a la naciente dictadura de Lanusse.  Délfor tuvo que huir de Argentina y buscar refugio en Perú y México.
 Cuando regresó a Argentina siguió haciendo programas y filmes cómicos. Residió en el barrio San Cristóbal, en el centro de Buenos Aires. Su último libro se llamó La vuelta al mundo en 90 años editado por Marcelo Oliveri.
 El programa, de tinte humorístico, debutó en Radio Argentina en 1952 y su día y horario inicial era el domingo, entre las 12.30 y las 13.30. Posteriormente, pasó a Radio Splendid y en 1959 se trasladó a Canal 7. Más tarde, se emitió durante Canal 13, emisora en la que permaneció hasta 1973 cuando fue prohibido bajo la dictadura deAlejandro Lanusse.
 El programa es considerado un auténtico semillero de estrellas que luego tendrían importantes trayectorias en el mundo del espectáculo argentino. Participaron del ciclo, entre otros, Alberto Locati, Héctor Ferreira, Iván Grey, Carlos Serafino, Mario Durán,Mario Sapag, Mario Sánchez, Beto Cabrera, Jorge Marchesini, Eduardo Almirón, Atilio Pozzobón, Juan Carlos Calabró, Anita Almada,Nelly Beltrán, Carlos Balá, Jorge Porcel, Raúl Rossi, Tristán, Vicente La Russa, Isabel Lainer, Ántonio Luzzi, Alberto Silva, Calígula,Mengueche, Belinda, etc. La locución estaba a cargo de Cacho Fontana.
 La orquesta del programa fue dirigida por Santos Lipesker y entre sus integrantes figuraban Lalo Schifrin, Horacio Malvicino, Roberto Grela y los hermanos Marafiotti. El maestro Ernesto Catalán estaba a cargo del sonido y efectos especiales.
El programa se recuerda además  por haber popularizado la palabra «gorila», término informal con el que se aludía, por aquella época, a todas las personas que se consideraban antiperonistas.
Délfor recurrió a la palabra en su programa radial La Revista Dislocada trasmitido por radio Splendid una parodia de Mogambo, una película con Clarke Gable y Ava Gardner, que sucedía en África. En el sketch había un científico que ante cada ruido selvático, decía atemorizado: ''deben ser los gorilas, deben ser''". La frase fue adoptada por la gente. Ante los sucesos sociales y políticos de la época se repetía: "deben ser los gorilas, deben ser". La frase se transformó desde entonces en un dicho enormemente popular: no sólo provocó la aparición de una canción que vendió 60 000 copias en una semana, sino que dejó grabada una de las frases con más peso simbólico de la historia política argentina. 
SEGMENTO DE TANGO:http://youtu.be/iUWlohZCYao
SEGMENTO DE BLUES:http://youtu.be/kmMVSV8F_ZY

lunes, 9 de septiembre de 2013

PROGRAMA 02/09/2013


Entrevistamos a la actriz "payasa de lux" Mariana Feldman que junto a Soledad Recalde ponen en escena "Algún lugar" Teatro Pata de Ganzo.


En el segmento lírico: Entrevista con el Maestro Eduardo Casullo, regisseur - Director de escena. Hablamos sobre su reciente puesta de "Aida" en el Teatro Avenida y rendimos homenaje a la soprano Florencia Fabris.




Nos Visito el músico Javier Syd presentando su nuevo EP digital, “El sueño de Dikens” Junto a nosotros Lucia Bbarbaglia, agente de prensa y manager de bandas.