
Tragedia grotesca
sobre el síndrome Münchhausen, enfermedad ficticia del hijo provocada por
la madre, que sirve como disparador y metáfora de esta familia disfuncional.
La puesta en escena propone un uso intensivo del espacio apoyado por recursos
de video interactivo



Para esta primera experiencia convoco a actores egresados de la escuela El Duende ‘Agustin Alezzo”, de la cual formo parte en sus años de formación.
"....conforman una típica familia de clase media argentina.
Los tres se encuentran sumergidos en sus vidas planas y monótonas con sus
conflictos, secretos, miedos y deseos. Digan Whisky se encarga de retratar esas
pequeñas situaciones cotidianas que los hará enfrentarse a sus sentimientos más
profundos...", "...nace de una necesidad de expresar
emociones y pensamientos a través del teatro. Lo que nos llevo a
explorar, jugar, equivocarnos y crear en equipo. Gracias a mis queridos actores
que aceptaron sumarse a un “laboratorio teatral” y que se permitieron exponer
sus cuerpos y almas ante pensamientos e ideas mías..."
Hablamos con Fanny Bianco integrante de los elencos de "Cinelandia " y "Sangre, sudor y siliconas". Obras que se destancan en la cartelera porteña tanto por la dirección como por la dramatugía además de las excelentes actuaciones y clímas creados en cada una de estas dos obras.

Inspirada en
Tito Andrónico de W. Shakespeare “Sangre,
sudor y siliconas” con dramaturgia y dirección de Gonzalo Demaría. Elenco: Fanny Bianco, Daniel Campomenosi, Fabián Minelli, Marcos Montes, Adriana Pegueroles y Gastón Vietto - martes 21 hs. Hasta Trilce, Maza 177.
Con nuestro colega Néstor Echevarría, desde la ciudad de Mar del Plata, mantuvimos una interesante reseña sobre "Los paradigmas de la ópera italiana" En nuestro segmento musicales Gershwin, Gal Costa, Spinetta y The Beatles.
En el segmento de tango evocamos la figura de Gobello con milongas lunfardas por E. Rivero